miércoles, 14 de mayo de 2008

Proyecto Landfarming en Olavarria

Alumnos: Verón, Mariano Javier.

Villemur, Juan Marin.

Cátedra: Residuos Tóxicos.

Profesor: Gabriele, Norberto.

Facultad de Ciencias Exactas,

Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As.

Objetivos

· Evaluar si el proceso de Landfarming es efectivo para ser aplicado en el problema propuesto y obtener resultados acordes a la legislación vigente.

· Identificar los efectos que podría tener el proyecto sobre los componentes biofísicos del medio ambiente y sobre los aspectos socio-económicos de la comunidad de Olavarría.

· Establecer un Plan de Manejo Ambiental para la prevención, mitigación, remediación y compensación de aquellos impactos negativos ocasionados por el proyecto.

· Establecer un Plan de Monitoreo Ambiental a fin de detectar y controlar cambios en las variables relevantes del sistema, a partir de un procedimiento de vigilancia y control ambiental, asegurando de esta manera la aplicación de las recomendaciones del Plan de Manejo Ambiental.

Breve introducción teórica sobre la técnica

Generalidades

El proceso de LANDFARMING es una tecnología de remediación biológica de los suelos contaminados, lodos, o material con características de suelo mediante la cual los microorganismos generan materiales inocuos para el ambiente, o subproductos estabilizados que no representan peligro.


Durante la operación de LANDFARMING los materiales contaminados son esparcidos en una superficie de suelo, o son extraídos del lugar y apilados sobre una superficie impermeable para evitar contaminación de las capas de suelo o aguas que se encuentran por debajo. Las poblaciones de microorganismos naturales del suelo (bacterias, hongos, protozoarios) crecen en el material usando el contaminante como fuente de alimento, transformándolo en productos inocuos.


La marcha del proceso se estimula, monitorea y controla mediante los siguientes parámetros:

Mezclado (rastreo)

Sistema de colección de lixiviados (arena o grava)

Cubierta impermeable del suelo (arcilla o geomembrana)

Contenido de humedad (irrigación de agua)

Nivel de oxigenación (rastreo o ventilación forzada)

Nutriente (se añaden Macroelementos según la necesidad)

pH (se controla con enmiendas agrícolas)

Capacidad de carga de aire del suelo (agentes voluminizantes de ser necesarios)

Temperatura (se monitorea y pudiera controlarse con agua asperjada generalmente).

Equipos y requerimientos del terreno.
El Landfarming utiliza equipos agrícolas comerciales tales como tractores, arados, mangueras de riego, y aspersores rotativos. La tecnología requiere de extensas áreas abiertas donde dispersar el material para crear las unidades de tratamiento, y estas áreas deben ser preparadas para que tengan un drenaje adecuado, acceso de los equipos y para el manejo de los materiales

Aplicaciones


Landfarming ha sido exitoso en el tratamiento de los hidrocarburos de petróleo tales como combustible diesel, aceites combustibles No. 2 y No. 4 , JP-5, lodos en base a aceite, preservantes de madera, hidrocarburos poli cíclicos aromáticos (PAHs y creosote), desechos de coque, y algunos pesticidas. La eficacia del tratamiento es menor a medida que se incrementa el peso molecular de los contaminantes a ser degradados. También los compuestos clorados, o nitrogenados son por lo general difíciles para degradar.

Ventajas y desventajas

Ventajas

Desventajas

Relativamente simple diseñar y poner en ejecución.

Las reducciones el 95% mayor que de la concentración y las concentraciones constitutivas menos de 0.1 PPM son muy difíciles de alcanzar.

Tiempos cortos del tratamiento (generalmente 6 meses a 2 años bajo condiciones óptimas).

No puede ser eficaz para las altas concentraciones constitutivas (50.000 hidrocarburos totales mayor que del petróleo del PPM).

Coste competitivo: $30-60/ton del suelo contaminado.

La presencia de las concentraciones significativas del metal pesado (2.500 PPM mayor que) puede inhibir crecimiento microbiano.

Eficaz en componentes orgánicos con la biodegradación lenta clasifica

Los componentes volátiles tienden para evaporarse más bien que biodegradan durante el tratamiento.


Requiere un área grande de la tierra para el tratamiento.


El polvo y la generación del vapor durante la aireación del landfarm pueden plantear preocupaciones de la calidad del aire.


Puede requerir el trazador de líneas inferior si la lixiviación del landfarm es una preocupación.

A cerca de la zona de Aplicación: Olavarría, Pcia. de Bs. As. Argentina.

El partido de Olavarría se encuentra localizado en el centro de la provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de Tapalqué, Azul, Benito Juárez, Laprida, Lamadrid, Daireaux y Bolívar. Su ubicación le concede una serie de ventajas de comunicación y accesibilidad con los principales centros de la provincia y Capital Federal. El acceso al partido y a la ciudad cabecera (Olavarría) puede realizarse a través de la Ruta Nacional Nº 226 y la Provincial Nº 51, que la comunica con la Ruta Nacional Nº 3. La distancia que separa a la cabecera del partido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 350 Km., estando también próxima a otras ciudades importantes, como Mar del Plata (295 km) y Bahía Blanca (320 km).

El partido cuenta con una superficie de 7.715 km2 y una población de 103.718 habitantes[i]. Otras localidades que lo integran son: Sierra Chica, Sierras Bayas, Colonia Hinojo, Hinojo, Colonia San Miguel, Colonia Nieves, Cerro Sotuyo, La Providencia, Loma Negra, Espigas, Recalde, Santa Luisa, Durañona, Pourtalé, Rocha, Mapis, Muñoz, Iturregui y Blanca Grande (Figura 2).

La ciudad cabecera, Olavarría, puede ser considerada como de tamaño intermedio, tomando como referencia estudios que analizan la jerarquía urbana argentina. Ello le concede un carácter particular a nivel provincial y nacional, aunque también trae aparejada la necesidad de ordenar y gestionar las actividades de una población numéricamente considerable.


El medio biofísico de Olavaria

Clima

Teniendo en cuenta la influencia de las condiciones climáticas sobre el adecuado funcionamiento del proyecto que se analiza, en este apartado se detallarán algunas variables relevantes para su consideración.

Los datos climáticos corresponden a la estadística climática publicada por el Servicio Meteorológico Nacional, estación meteorológica Azul (aeródromo), ubicada a los 36º 45`Lat. Sur y 59º 50` Long. Oeste y a 132 m.s.n.m[i].

Está situado en la parte Este y Sur de la Pampa Húmeda y posee un clima templado húmedo con influencia oceánica, inviernos suaves, veranos cortos y no presenta estación seca (Köppen).

La temperatura promedio del período alcanza los 14,2 ºC. El año con la temperatura promedio máxima más alta fue 1989 con 14,9 ºC y la mínima fue en 1984 con 13,6 ºC. Los valores extremos de temperatura fueron de 40 ºC el 28/01/1987 y de –7,3 ºC el 01/09/1990

Meses

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

AÑO

Temp.med

21,0

19,8

18,3

14,4

11,5

6,9

7,5

9,4

10,7

13,9

17,0

19,8

14,2

Tabla 7: Olavarría – Temperatura media mensual 1994 - 2000

El período medio libre de heladas es de 209 días, siendo la fecha media de primera helada el 8 de Mayo, más menos 16 días y la fecha media de última helada el 11 de Noviembre, más menos 24 días. La mínima anual media de heladas invernales, es decir la mínima de todo el año es de –6,2°C.

Precipitaciones


E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

AÑO

mm

110,7

86,3

121,0

93,5

61,6

39,7

34,1

39,9

53,2

100,5

95,8

91,6

927,9

coef. Var. %

47,4

78,4

58,1

108,1

68,2

100,9

87,8

85,6

72,9

55,5

53,4

50,5

20,1

Tabla 8: Olavarría – Precipitación mensual media 1971 – 2000 .

Coef. Var. : coeficiente de variabilidad

Gráfico 1: Precipitaciones mensuales

El régimen de precipitaciones es isohigro, es decir sin estación de lluvias definida, no obstante son mayores en primavera, verano y otoño que en invierno. Hay una gran variabilidad en las precipitaciones mensuales, del 47 al 100%. El total anual promedio de 1971 – 2000 es de 927 mm, unos 120 mm más que el promedio 1931 – 1970. Este incremento de las lluvias se refleja en el Balance Hidrológico Climático con un incremento de los excedentes hídricos según se ve en la Tabla 3. En este balance se relaciona la Precipitación con la Evapotranspiración Potencial, que es la necesidad de agua. Con los datos del mismo se calcula el Índice Hídrico (Thornthwaite), las localidades secas tienen un índice con un valor menor de cero y las húmedas un valor positivo. En Olavarría el Índice Hídrico es de 16: subhúmedo - húmedo.

Balance Hidrológico Climático

Mm

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

AÑO

PRECIPITACION

111

86

121

93

62

40

34

40

53

100

96

92

928

EVAP. POTENCIAL

119

92

84

52

35

17

16

28

36

59

83

112

733

EVAP. REAL

118

91

84

52

35

17

16

28

36

59

83

112

733

EXESOS

0

0

5

41

27

23

18

12

17

41

13

0

197

DEFICIT

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

Tabla 9: Olavarría – Balance Hidrológico climático

Figura 3: Isohietas 1971 – 2000

Fuente: INTA - Instituto de Clima y Agua

Presión atmosférica

La media anual a nivel de la estación, medida en hecto-Pascales (hPa) es de 999,3. El valor medio máximo registrado corresponde al año 1988 con 999,9 hPa y el valor medio mínimo al año 1984 con 999,0 hPa. Los valores extremos absolutos del período considerado (1981-1990) son los siguientes: el máximo ocurrió el 12/07/1988 con 1023,2 hPa y el mínimo el 29/03/1984 con 977,4 hPa.

Vientos

El valor promedio del período es de 16,87 km/h. El máximo absoluto fue de 124 km/h, del sector Norte el 03/02/1985. Los vientos predominantes en la zona son de NE-N-E. El período de calma es de 363 sobre 1000 mediciones.

Humedad relativa

El promedio del período es de 78 %. Los valores máximos y mínimos corresponden a los años 1984 con 82 % y 1988 con 74 % respectivamente.

El valor máximo registrado corresponde al día 10/01/1981 con 100% y el mínimo al 18/01/1989 con 16%.

Otras variables

El número promedio de días por año para las distintas variables analizadas durante los 10 años considerados son:

Precipitación menor a 0,1 mm: 93 días

Granizo: 1 día

Tormenta: 47,3 días

Viento fuerte superior a 43 km/h

Suelo

El Partido de Olavarría con 771500 Has de superficie se encuentra en dos subregiones de la Región Pampeana: la Pampa Deprimida (531100 Has; 68,9%) y Sierras y Pedemonte de Tandilia (240400 Has; 31,1%). La primera con campos bajos, en general de aptitud ganadera y la segunda con campos de aptitud mixta y agrícola. Los suelos de ambas subregiones pertenecen en forma predominante al orden de los Molisoles, según el Soil Taxonomy - USA Department of Agriculture que es la clasificación adoptada en Argentina.

Los Molisoles son suelos con horizonte superficial mólico, cuya característica es el color oscuro a negro, bien estructurado, blando, buen contenido de materia orgánica, mayor al 1% (en Olavarría 4 a 5%), alta saturación de bases (mayor al 50%, en Olavarría más del 80%, principalmente con calcio). Son los suelos típicos de pradera en climas templados húmedos. En campos bajos inundables y se encuentran entremezclados con el orden de los Alfisoles, cuyo horizonte superficial no alcanza a ser mólico, por ser muy delgado o por presentar un color muy claro. Son los conocidos como "barros blancos".

Para entrar en mayor detalle consideramos en cada subregión la división de los órdenes en Grandes Grupos. Los suelos de las Sierras y Pedemonte en el Partido son principalmente Argiudoles típicos y Paleudoles.

Los Argiudoles típicos son suelos profundos, más e 1,5 metros, con horizonte superficial (A) bien provisto de materia orgánica de unos 25 cm de espesor, color muy oscuro, franco, buena estructura; horizonte subsuperficial (B) de unos 45 cm, franco arcilloso, estructura prismática. En el horizonte inferior (C) se reconoce el típico loess pampeano que es el material originario. Buen drenaje superficial y profundo. Suelos de aptitud agrícola.

Los Paleudoles típicos son similares al anterior pero presentan el perfil interrumpido por una costra calcárea o tosca entre 0,5 y 1 metro de profundidad. Presentan limitaciones para la exploración del suelo por las raíces y para el almacenaje de agua. Su aptitud agrícola es más limitada.

Los Hapludoles petrocálcicos son suelos muy someros, de 30 cm, apoyados directamente sobre la tosca. Sin aptitud agrícola.

En esta subregión también se encuentran suelos hidromórficos, es decir de drenaje y permeabilidad deficiente, en las partes cóncavas del relieve (Argiudoles ácuicos, Argiacuoles y Natracuoles).

Todos estos Grandes Grupos pertenecen al orden de los Molisoles.

Los suelos de la parte del Partido que se encuentra en Pampa Deprimida son de marcadas características hidromórficas. El drenaje deficiente y la napa cercana a superficie afectan el perfil del suelo. Éstos presentan saturación de agua gran parte del año, moteados y concreciones que revelan la oscilación de la zona saturada, frecuentemente alcalinidad (pH>8) con alta proporción de sodio en el complejo de intercambio. A estas características comunes a los suelos de toda la Pampa Deprimida, en Olavarría se agrega la presencia de la tosca a menos de un metro de profundidad, en general a 50 cm. Los Grandes Grupos son los Natracuoles típicos (alcalinos en el segundo horizonte), Natracualfes mólicos (alcalinos en superficie, "barros blancos"), Argiacuoles típicos (neutros, "bajos dulces"). Aptitud general: campos naturales de pastoreo, ganadería de cría. Los Natracualfes pertenecen al orden de los Alfisoles.

Partido de Olavarría: Regiones Ecológicas – Suelos

SUBREGIÓN ECOLÓGICA

SUELOS

GRAN GRUPO

SUPERFICIE

(HAS)

%

APTITUD

AFLORAMIENTOS ROCOSOS

Hapludoles petrocálcicos

4.261

0,5

Clase VI

Pastoreo

SERRANÍAS Y LOMADAS

Argiudoles típicos

Paleudoles petrocálcicos

Hapludoles petrocálcicos

49.050

6,3

ClaseII

Clase III

Clase VI

Agrícola,limitaciones por pendiente y/o prof.

PLANICIES DEL PEDEMONTE LOÉSSICAS

Argiudoles típicos

Argiudoles ácuicos

Paleudoles petrocálcicos

77.922

10,1

Clase I y II

Clase III

Clase III

Agrícola, limitaciones por drenaje y/o prof.

PLANICIES DEL PEDEMONTE CON TOSCA

Paleudoles petrocálcicos

Argiudoles ácuicos

Hapludoles petrocálcicos

Natracuoles típicos

109.167

14,2

Clase III

Clase IV

Clase VI

ClaseVI

Ganadería, mixto

PLANICIES DE LOS DERRAMES, BAJOS Y MÁRGENES DE ARROYOS

Natracuoles típicos

Argiudoles ácuicos

Natracualfes mólicos

Paleudoles petrocálcicos

475.025

61,6

Clase VI

Clase VI

Clase VII

Clase IV

Ganadería, cría

PLANICIES CON ALGUNAS LOMAS ARENOSAS

Natracuoles típicos

Argiudoles ácuicos

Natracualfes mólicos

Argiudoles abrúpticos

Natrudoles típicos

56.075

7,3

Clase VI

Clase VI

Clase VII

Clase III

Clase IV

Ganadería, cría



771.500

100



Perfil del suelo del partido del olavarria

Horizonte

A

E

Bt

B/C

C1

C2

Profundidad (cm)

0-28

28-39

39-59

59-94

94-117

117+

Textura

Franco

limoso

Franco Arenoso

Franco Acilloso

Franco Arcilloso Arenoso

Franco Arenoso

Arcilla

pH en agua

6,5

8,3

8,5

9,3

9,7

9,6

PSI (%)

3

14

37

52

54

45

Tabla 10: Perfil del Suelo del Partido de Olavarría

Fuente: INTA, Balcarce

Geología

Sobre el basamento cristalino constituido por granito, migmatitas y gneises del Precámbrico actuó un proceso erosivo de cientos de millones de años, luego se depositaron en discordancia los sedimentos de una trasgresión marina en el Paleozoico medio (Carbonífero) que dieron origen a rocas sedimentarias como cuarcitas, dolomitas, lutitas y calizas. Luego de otra gran discordancia, en el Cuaternario se depositaron limos loessoides y loess. Esta es la secuencia completa en áreas serranas y periserranas. Es frecuente la secuencia incompleta de basamento, cuarcitas y depósitos cuaternarios. En áreas planas del pedemonte y en los derrames el viento acumuló sedimentos no consolidados de gran espesor de limos loessoides que constituyen la Formación Pampeano en cuya parte superior se encuentra una costra calcárea o tosca y sobre la misma se asienta con un espesor variable el loess (E3 de Tricart). Cuando el espesor de éste es menor de un metro se encuentra edafizado en su totalidad, es decir transformado en suelo.


Relive

La característica predominante del relieve del Partido de Olavarría es de una llanura con pendiente hacia el Norte y hacia el Noroeste, interrumpida en el Sudoeste por sierras bajas mesetiformes correspondientes a las últimas estribaciones del sistema de Tandilla. Las Sierra Baya y Negra alcanzan unos 305 m sobre le nivel del mar, las Dos Hermanas 250 m y La China 284 m. Las pendientes en las áreas cuspidales de los cerros son del 5%, pero rápidamente decrecen al 1%. En el pedemonte, áreas altas y planas tienen pendientes del 0,1 al 0,16%, como en lugares conocidos como Las Catalinas y Durañona. La ciudad cabecera del Partido se encuentra a 160 m sobre el nivel del mar. Hacia el norte y con muy bajas pendientes del orden del 0,1 al 0,16% se llega a 90 m sobre le nivel del mar en la localidad de Espigas.

Flora y Fauna

La vegetación de la zona no difiere del resto del partido de Olavarría y se caracteriza por una estepa graminosa y monte arbustivo y subarbustivo. Existen principalmente matorro negro (Cyclolepis genistoides), jumes (Salicomia ambigua y Heterostachys ritteriana), zampa crespa (Atriplex undulata), zampa mora (Allenrolfea patagonica) y con menor abundancia se registran Frankenia juniperoides, trébol de olor (Melilotus indicus), pasto salado (Distichlis scoparia), pelo de chancho (D. Spicata), tuna (Opuntia pampeana), yidnera (Suaeda argentinensis), guaycuni (Limonium brasiliense) y otras. Este reconocimiento ha sido realizado por personal de las cátedras de Botánica de los Departamentos de Biología y Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, donde existen dos herbarios reconocidos (siglas internacionales BB y BBB).

La fauna de mamíferos en esta región del país está muy empobrecida debido a varios factores, entre los que se destacan el desmonte y la caza excesiva.

Entre los marsupiales cabe citar a la comadreja overa (Didelphys albiventris), el peludo (Chaetopht-acfus villosus), mulita (Dasypus septemcinctus), el piche patagónico Zaedyus pichiy (ocasional) y la liebre europea (Lepus capense).

Hay cierta diversidad de roedores como ratones, lauchas de campo y la rata nutria. Son comunes en el área dos especies de cuises (Caviidae) y dos especies de tuco-tucos (Ctenomyidae). La vizcacha (Chincllillidae) es frecuente en los alrededores de la ciudad y es cazada por particulares para su consumo. Entre los Felidae se citan el gato montés (Felis geoffroyi) y el gato pajero (Felis colocolo).

En cuanto a las aves silvestres Olavarría posee una rica variedad como la gaviota cocinera (Larus cominicanus), la gaviota capucho café (Larus maculipennis), los teros (Vanellus chilensis) y los chimangos (Milvago chirnango).

También son frecuentes en la zona las lechuzas de las vizcacheras (Athene cuniculata), monjitas blancas (Xolmis irupero), churrinches (Pyrocephalus rubinus) y tijeretas (Muscivora tyrannus), entre otras especies.

Sobre el paisaje

El paisaje de la zona está representado por una llanura con algunas explotaciones agropecuarias y mineras rodeadas de algunos montes aislados.

Al Norte y al Sur del predio se encuentran elementos arbóreos en forma de montes. Las calles entoscadas que corren lateralmente a las chacras mantienen un importante tráfico, por ser acceso a las canteras de sierra Chica. La zona presenta un alto grado de “desnaturalización”, producto de la acción antrópica, como el trazado de la prolongación de la Avenida Ituzaingó hasta la zona de canteras de Sierra Chica, la explotación minifundista exhaustiva, agrícola y ganadera y radicación de sus dueños.

Recursos hídricos

El curso de aguas superficiales más cercano es el arroyo Tapalqué, que pasa en forma paralela al predio a una distancia de 670m, y es el colector principal de las aguas superficiales de la región. Nace en terrenos de la estancia la Nutria Chica, a 8,5 km del paraje El Luchador, y a cota 243 m. Su cauce se orienta al NO a lo largo de 8 km., con una pendiente media de 1,6 m/km. Luego forma una amplia curva, torciendo el rumbo hacia el norte. En el límite de los partidos de Juárez y Olavarría vuelve a orientarse al NO.

La poca cantidad de afluentes y su escasa trascendencia hidrográfica es una característica distintiva del arroyo Tapalqué y otros de la zona. Los afluentes son intermitentes a excepción del arroyo San Jacinto, naciente en el núcleo de las Sierras Bayas, que tiene un curso permanente.

El caudal del arroyo Tapalqué, registrado por la Dirección Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, en la estación de aforo situada en Avenida de los Trabajadores de la ciudad de Olavarría, fue de 2 m3/seg en el período 1963/1991, con un derrame total de 1844,48 hm3 en 29 años, para una cuenca hidrográfica de 1.700 km2, lo que brinda una altura equivalente a 37 mm/año (Ripoll, 2000).

La cuenca subterránea del arroyo Tapalqué es similar a la superficial ya que la divisoria de aguas subterráneas coincide con la divisoria de aguas superficiales.

La superficie freática tiene forma radial convergente indicativa de la concentración hacia el cauce principal que actúa como efluente el flujo subterráneo. La topografía ejerce un marcado control sobre el escurrimiento.

El consumo de agua de la ciudad proviene de pozos que toman aguas de las napas subterráneas. Los pozos destinados al consumo se encuentran aguas arriba de la ciudad no existiendo en la zona de estudio pozos destinados a tal fin.

Otros factores

El sitio dispone de energía eléctrica a través de una línea extendida expresamente por la cooperativa distribuidora de electricidad local para el consumo dentro del predio. Asimismo, el área donde se localiza se caracteriza por una muy baja densidad de población. Sólo algunos de los lotes circundantes están dedicados a la explotación agropecuaria y minera, especialmente los que se encuentran en la dirección NO.

Por otra parte, el predio se encuentra perfectamente delimitado, enmarcado por alambrado y forestado en todo su perímetro

No se han detectado asentamientos arqueológicos ni sitios culturales en el predio, por lo que la posibilidad de aparición de materiales valiosos desde el punto de vista cultural y científico resulta mínima.

Sobre el agua

Del agua de precipitación, la fracción infiltrada tiene una rápida respuesta en el nivel piezométrico. Los niveles medidos en la zona indican una posición relativa al nivel del suelo en los –3,2 m.

Nutrientes y PH

Relevamiento del nivel de N, P, PH y materia orgánica en el centro de la provincia de Bs As:


PH

Materia organica (g/kg)

Nitrogeno (g/kg)

Fosforo (mg/kg)

promedio

6.4

55

0.9

6.1

maximo

10.2

125

2.1

35.6

min

4.2

20

0.5

0.4

Tabla 11, fuente: Facultad de Agronomía, UNCPBA

Predio destinado para Landfarming.

Como se observa en las fotografías el predio elegido se encuentra a 670m del arroyo Tapalqué y cercado por dos calles de tierra, Av Itusaingo y Av Alverdi. Podemos decir que la vivienda mas cercana se encuentra a 540m y que a escasos kilómetros hacia el sur del predio se encuentra la ruta provincial 226.

El predio cuenta servicio de agua potable y servicio de energía eléctrica.

Resultados y Análisis de los datos

Identificación de las características importantes del suelo:


Constituyentes característicos para la efectividad del Landfarming:


Características del suelo contaminado

Volumen del suelo a tratar = 5.4m3

Densidad del suelo a tratar = 1.75 g/cm3

Las propiedades Físico – Químicas del barro son las siguientes:

pH

7


Materia Orgánica

Nitrógeno

0.14 %p


Amoníaco

0.13 %p


Hidrocarburos totales

12500 ppm

Materia inorgánica

Plomo

300 ppm


Cobre

100 ppm


Zinc

200 ppm


Niquel y Bario

Vestigios


Magnesio

300 ppm


Aluminio

160 ppm


Sodio

160 ppm


Calcio

100 ppm


Hierro

4400 ppm

Tabla 12: propiedades físico químicas del barro

Estimación de los requerimientos de nutrientes

Volumen de suelo contaminado V = 5.4m3

Densidad del suelo ρ = 1.75 g/cm3=175kg/m3

Concentración de Hidrocarburos totales THP = 12500ppm

Con estos datos calculamos:

Masa de suelo contaminada Mc = ρ.V = 9450kg

Masa de Contaminantes MTHP = 9450kg . 12500kg / 1x106kg = 118.1255kg

Asumiendo que la masa total de hidrocarburos representa la masa de carbono disponible para la biodegradación, tenemos que la masa de C es aproximadamente 118.125kg. Si se considera la relación C:N:P = 100:10:1 y se compara con los datos de campo, resultados del análisis de muestras de trabajos previos, obtenemos los siguiente resultados (Tabla 6):

Requerimientos teóricos

Disponibilidad

Déficit

C: 118,125 kg (12.5g/kg)

C: 118.125kg (12,5 g/kg)

0

N: 11,8125kg (1,25 g/kg)

N: 3,645 kg (0,9 g/kg)

8,1675kg (0,864 g/kg)

P: 1,118125kg (0,125 g/kg)

P: 0,024 kg (0,006 g/kg)

1,115725kg (0,11806g/kg)

Tabla 13: requerimientos, disponibilidad y déficit de nutrientes del suelo

Elementos de diseño:

- Disponibilidad de Tierras: 9000m2.

- Sitio de Seguridad: Alambrada perimetral, personal

- Equipamiento de aireación: Tractor, arado.

- Disponibilidad de Agua: Red de agua corriente y curso natural.

- Control de Erosión de Suelo: Arbolado en forma de montes perimetral.

- Ajustes de pH: No es necesario, el natural es adecuado.

- Ajuste de Humedad: según déficit, mediante sistema automatizado, por irrigación artificial con aplicación directa.

- Suplemento de Nutrientes: Adición por fertilizantes de Nitrógeno y Fósforo, de acuerdo al déficit calculado y mostrados en tabla 6.

Control por precipitaciones

De acuerdo a que los valores promedios anuales de precipitaciones superan el máximo requerido para el funcionamiento del proceso, se recurre a una cubierta removible. Esta será utilizada los días que se crea necesario según humedad del suelo y precipitaciones.

Control de Temperaturas

No se considera necesario aplicar un sistema de control de temperaturas, ya que la amplitud térmica se encuentra dentro del rango propuesto para el método.

Impermeabilización del Suelo y recolección de lixiviados

Debido a que alrededor de los 1.2 cm existe una capa arcillosa, no es necesario aplicar geomembranas para la contención de líquidos lixiviados. Si sería aplicable si se exige mayor rigurosidad, junto con un sistema de recolección de lixiviados y posterior tratamiento de los mismos.

Plan de Monitoreo (tabla 13):

- Monitoreo de la Zona No saturada: Será monitoreada la solución del suelo a 1 m. de profundidad debajo de la zona de activa para determinación la de migración vertical de contaminantes desde la zona de tratamiento.

- Monitoreo de la Zona saturada: Pozos perimetrales, 2 aguas arriba del acuífero y 6 aguas abajo.

MEDIO A SER MONITOREADO

PARÁMETROS

FRECUENCIAS

Zona no Saturada

Zona de incorporación del residuo (aprox. 0,30 m de profundidad desde la sup. del suelo)

Metales pesados (Pb, Cr, Hg, Cd, Ag, Co, V, Ni)

1)Constituyentes recalcitrantes

Semestral

Zona de inmov. ( aprox. a 0,70 m de profundidad desde la sup. del suelo) .

Suelo

Hidrocarburos totales Aceites y grasas

Metales pesados (Pb, Cr, Hg, Cd, Ag, Co, V, Ni)

Semestral

Solución del suelo

Fenoles, Tensioactivos, Metales Pesados (Pb, Cr, Hg, Cd, Ag, Co, V, Ni)

Semestral


AIRE

3)Compuestos orgánicos

volátiles

Semestral

Zona Saturada (Acuífero Freático)

4)Parámetros Físicos

5)Parámetros químicos

Anual

Semestral

Tabla 14: Control y monitoreo acorde a la Ley 664/2000 del SPA

Discusión:

- El sitio elegido resulta adecuado ya que no existen grandes asentamientos circundantes y cuentas con la mayoría de los servicios.

- El acceso es ideal dado que los caminos se encuentran en buenas condiciones, cercano a la ruta provincial 226.

- Si bien el requerimiento tecnológico de este método es relativamente bajo, existen parámetros ingenieriles que deben ser ajustados con mayor rigurosidad para la ejecución final del proyecto.

- Respecto a la decisión de colocar o no una membrana seria conveniente realizar estudios mas detallados sobre el terreno elegido, más aún si se tiene en cuenta los costos de dicha tecnología.

Conclusión

De acuerdo a lo analizado, la técnica de Landfarming es perfectamente aplicable en el terreno elegido con los ajustes de Nutrientes y el control de precipitaciones mencionados.

Bibliografía:

- Chapter V, Landfarming; EPA.

- Condiciones Ecológicas Olavarria; Ing Alberto Rogelio Sallies

- Relevamiento del nivel de P, N, PH y materia orgánica en el centro de la provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía UNCPBA.

- Particularidades del flujo subterráneo en la región inferior del arroyo Tapalqué; Auge 2000.

- Informe sobre el impacto ambiental del relleno sanitario Olavarria 2002.

- INTA Balcarce.

- www.estrucplan.com.ar

- www.ingenieroambiental.com

No hay comentarios: